domingo, 04 de mayo de 2025 (02:19)

Clima en Oaxaca de Juárez

domingo, 04 de mayo de 2025 (02:19)
Imperdible el pan de muerto de Oaxaca, decorado y con un sabor único
jueves, 19 de octubre de 2023

Dentro de la gran diversidad de panes de muerto que existen en México y el continente americano, uno de los más ricos y bellos, para muchos, es el de Oaxaca. 

Aunque hace algunos años era poco conocido, actualmente ha tomado fuerza en varios estados de la República a los que les maravilla su característica de poseer rostros y figuras de alfeñique. 

Publicidad

El pan de muerto de Oaxaca se consume todo el año, toda vez que en realidad se trata del pan de yema al que se le incrusta la figurilla de azúcar que representa el ánima. 

Sin embargo, para muchos durante la temporada de Día de Muertos, éstos cobran un sabor especial, pues en varios puntos del estado los productores añaden un poco más de producto para que ‘enamore’ más al paladar, además que estos son colocados en los altares para que, durante su visita, los fieles difuntos también disfruten de este manjar. 

Existen variedades que poseen formas humanoides; algunas de las más representativas se encuentran en San Pablo Villa de Mitla donde los productores se dividen entre aprendices y maestros; los primeros hacen la pieza básica de pan, mientras que los segundos se encargan de la ornamentación, la cual, puede ir desde un rostro, hasta imaginería religiosa.

Publicidad

En Mitla, como en varios municipios de las ocho regiones del estado, las y los panaderos se comprometen fielmente con hacer del pan de muerto una obra de arte, tal es el caso de quienes hacen panes gigantes decorados con grecas, imágenes floridas y animales, elementos que los hacen imperdibles para el turismo y los mismos locales. 

La temporada en la que mayormente se puede encontrar este pan especial va desde el 20 de octubre hasta las fechas en las que las familias los coloquen en ofrendas que instalan a finales de este mes y retiran 15 días después de iniciado el mes de noviembre. 

Durante este lapso, las y los oaxaqueños consumen la fruta y diversos alimentos que ofrecieron a sus fieles difuntos, disfrutando del pan de muerto, aunque este tenga otras características por permanecer a la intemperie; pero claro, no hay nada que un buen chocolate o café caliente no puedan arreglar para degustar.

Publicidad

Noticias relacionadas