martes, 25 de noviembre de 2025 (01:38)

Clima en Oaxaca de Juárez

martes, 25 de noviembre de 2025 (01:38)
Congreso de Oaxaca recibe el primer informe de actividades de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
martes, 25 de noviembre de 2025

El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia que encabeza la diputada Analy Peral Vivar y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside la legisladora Tania Caballero Navarro, recibió el Primer Informe de Actividades 2025 del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Iván García López.

En el acto protocolario también asistieron las legisladoras integrantes de la Comisión ya referida, tal es el caso de Haydeé Irma Reyes Soto, Biaani Palomec Enríquez y Jimena Yamil Arroyo Juárez.

Publicidad

En el contexto de la Sesión Ordinaria de la Comisión, Peral Vivar reconoció el trabajo y esfuerzo colectivo del equipo de dicha Fiscalía Especializada para avanzar en la construcción de un futuro más justo, más digno y próspero para Oaxaca, además de que este ejercicio de rendición de cuentas brinda la oportunidad de reflexionar, dialogar y reafirmar el compromiso con los principios de transparencia, respeto, participación y el servicio público.

Por su parte, la presidenta de la Jucopo, Tania Caballero Navarro expresó que la labor de este organismo es fundamental pues es la instancia que vela por los procesos electorales seguros, limpios y transparentes para garantizar los derechos de quienes participan y lo hacen posible.

Mencionó que la confianza ciudadana se construye protegiendo los derechos de quienes fueron víctimas de algún delito, por ello puntualizó que el Congreso siempre será un aliado para el fortalecimiento de la justicia.

Al informar las acciones alcanzadas durante este 2025, el Titular de la FEDE destacó que se consolidaron resultados sustantivos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos orientados al fortalecimiento del Estado de Derecho y la salvaguarda de la legalidad en el ámbito electoral.

Refirió que en materia de justicia penal-electoral en lo que va del año se lograron judicializar **18 carpetas de investigación**, lo que equivale al **150% más** que en todo el periodo constitucional anterior.

En lo concerniente a la atención a mujeres en situación de **Violencia Política en Razón de Género**, se otorgaron más de **96 medidas de protección** a favor de más de 130 mujeres y; se brindó atención especializada a más de 120 usuarias en asesorías jurídicas, solicitudes de medidas de protección, presentaciones de denuncias, entre otras.

En el ámbito de la investigación penal dijo que se alcanzó la vinculación a proceso de cuatro personas, asimismo dio cuenta de un logro destacable sobre la garantía efectiva del acceso a la justicia indígena en favor de una síndica municipal.

También destacó el Programa Anual en Materia de Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la Guía de Actuación para el Personal Ministerial y de Investigación para Atender la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y la creación de **Cinco Mesas del Ministerio Público Especiales** para un abordaje diferenciado y especializado, como parte de la Reingeniería Institucional.

En este tenor, las legisladoras Jimena Yamil Arroyo Juárez y Haydeé Irma Reyes Soto subrayaron la importancia de impulsar estrategias de difusión digital para atender la violencia política de género; esta última resaltó la coordinación entre el Congreso y la fiscalía en la actualización del marco legal.

Las diputadas Denisse García Gutiérrez, Biaani Palomec Enríquez y Melina Hernández Sosa expresaron el compromiso de la dependencia con las mujeres oaxaqueñas en materia de prevención, atención y procuración de justicia, asimismo enfatizaron en la importancia de atender la jurisdicción indígena, e hicieron un llamado para dar seguimiento a las denuncias que surjan en este tema.

Finalmente, el vicefiscal Samuel Jiménez Acevedo, en representación del titular de la FGEO, Bernardo Rodríguez Alamilla, recalcó el incremento histórico en judicializaciones y el fortalecimiento de los mecanismos de prevención del delito.

Publicidad

Noticias relacionadas