- El primer lugar en la categoría Salud Pública fue para el proyecto “Detección de Aloanticuerpos en Seguridad Transfusional: 10 Años de Estudio”
- En este marco, el Gobernador tomó protesta a la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca y dio reconocimientos a médicos altruistas de Cirugías Extramuros en cataratas
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz entregó el Premio Estatal de Investigación en Salud 2025, máximo galardón que distingue el talento, innovación y compromiso de las y los profesionales de este sector; quienes aportan avances sustantivos a la ciencia médica, que genera beneficios concretos para la población oaxaqueña.
En el marco del Día de la y el Médico 2025, que se celebra este 23 de octubre; también, tomó protesta a la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca y otorgó reconocimientos a personas médicas altruistas de Cirugías Extramuros en cataratas.
“Desde la Primavera Oaxaqueña refrendamos nuestro compromiso de acompañar su labor y generar mejores condiciones para su desempeño profesional; este día nos convoca a reconocer, celebrar y fortalecer el trabajo de quienes cuidan la salud y hacen de la investigación un modo de vida para mejorarla”, afirmó durante la actividad efectuada en Palacio de Gobierno.
De esta manera, Jara Cruz entregó el primer lugar del Premio Estatal en la categoría Salud Pública al proyecto “Detección de Aloanticuerpos en Seguridad Transfusional: 10 Años de Estudio”, realizado por Montserrat Alicia Morales Mesinas, Karina Juárez Galindo y Suilma Ivette Pérez Pineda, adscritas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El segundo lugar fue para “Determinantes Sociales y Geográficos del Abandono del Tratamiento en Leucemia Infantil» del Hospital de la Niñez Oaxaqueña Guillermo Zárate Mijangos; y el tercero para “Resistencia a Claritromicina y Presencia de Vaca/Caga en Helicobacter Pylori, Oaxaca”, de la Universidad Anáhuac.
En su oportunidad, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González mencionó que esta 12ª edición alcanzó un récord histórico de 72 trabajos inscritos, reflejo del creciente interés por la investigación científica y la mejora continua de los servicios médicos.
“Estos actos convergen con un propósito común: consolidar una salud con justicia, equidad y humanismo como pilares fundamentales del nuevo paradigma que impulsa la Primavera Oaxaqueña”, destacó.
Cabe resaltar que el objetivo de la Comisión de Bioética es fomentar una actitud permanente de reflexión, deliberación y discusión multidisciplinaria y multisectorial sobre los temas vinculados con la salud humana; así como desarrollar normas éticas para la atención médica, investigación y docencia en Oaxaca.
Con el respaldo del Gobierno Estatal se avanza hacia una transformación profunda con sentido humano, donde la salud ya no es un privilegio, sino un derecho con base en los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.










