sábado, 02 de agosto de 2025 (04:23)

Clima en Oaxaca de Juárez

sábado, 02 de agosto de 2025 (04:23)
Firman Cerro Marín y Chinantla acuerdo para recuperar la paz en sus comunidades
sábado, 02 de agosto de 2025
  • Es el convenio conciliatorio número 43 alcanzado en la presente administración
  • Tras más de siete décadas de añejo conflicto, las localidades de San Juan Bautista Valle Nacional recuperaron la paz, en beneficio de 151 campesinos y sus familias 

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2025.- A través del programa “Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, implementado por la Secretaría de Gobierno (Sego), las comunidades de Cerro Marín y Chinantla, pertenecientes al municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, lograron poner fin a un conflicto territorial que databa de una resolución de 1953; mediante la firma de un acuerdo.

Publicidad

Esta disputa se derivó de una discrepancia por 10 mil 743.468 metros lineales de su territorio, lo que originó el desconocimiento físico de la colindancia que parte de la mojonera denominada “Liborio”, que converge con la propiedad de Zeferino Santos, hasta el punto trino con la propiedad de Bárbara Laguna Ramos. 

Al respecto, el titular de la Sego, Jesús Romero López destacó que mediante la política de diálogo y consenso impulsada por el eje de Paz Territorial, las comunidades involucradas acordaron signar este convenio de conciliación agraria para recuperar la tranquilidad y fortalecer la gobernabilidad.

A la fecha suman 43 núcleos agrarios, ejidales y comunales donde antes existía una alta conflictividad ocasionada por límites territoriales o resoluciones judiciales, que durante esta administración lograron acuerdos conciliatorios.

Romero López detalló que, como parte de Paz Territorial surgió el “Taller regional de organización agraria para el fortalecimiento de ejidos y comunidades y la construcción de la paz social”.

En coordinación con diferentes instancias estatales, federales y autoridades municipales; se trabaja para contribuir a la resolución de conflictos a través de acuerdos entre las y los actores involucrados como la Junta de Conciliación Agraria, las comunidades y organizaciones sociales; con intermediación de conciliadores estatales, agrarios, Delegados de Paz Social y de la Coordinación de Derechos Humanos.

Cabe señalar que en Oaxaca, el 81 por ciento del territorio pertenece a la propiedad social, distribuida en mil 661 ejidos y comunidades. Esta se caracteriza por la alta y añeja conflictividad agraria, que va desde las controversias sobre los límites territoriales hasta la disputa por la elección de los órganos de representación y vigilancia.

Por esta razón, la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa acciones a través de la Sego, que permiten alcanzar acuerdos conciliatorios para que el diálogo, el respeto y la paz prevalezcan en beneficio de las comunidades.

Publicidad

Noticias relacionadas