- En su edición 2025, el programa suma sedes permanentes a su formato itinerante, ampliando el acceso a talleres culturales y de formación comunitaria.
Hay espacios que, más allá de enseñar, transforman. Los talleres de verano “Sembrando Esperanza” se han convertido en uno de ellos: un punto de encuentro comunitario donde la cultura se vive, los valores se fortalecen y el aprendizaje florece para todas las edades. Año con año, esta iniciativa ha consolidado su impacto en Juchitán como una estrategia efectiva para construir inclusión, identidad y desarrollo humano.
Este 2025, la Fundación Sembrando Esperanza, que dirige la Lic. Consuelo Montero Pérez, presentó en rueda de prensa una edición renovada y con mayor alcance, reafirmando que educar, incluir y crear comunidad es la mejor manera de sembrar futuro.
Durante su intervención, Montero señaló que “los talleres de verano no son solo un espacio para aprender, sino una oportunidad para convivir, para reconocernos y crecer como comunidad”, destacando que este programa ha crecido gracias a la respuesta y apropiación de las familias. Esta tercera edición mantendrá su carácter itinerante y se desarrollará del 14 de julio al 8 de agosto en cuatro sedes del municipio: colonia Lorenza Santiago, colonia Adolfo C. Gurrión, la Telesecundaria 15 de Septiembre y la primaria Heliodoro Charis Castro, en la colonia Los Pinos. En cada una de ellas, durante una semana y en horario de 10:00 a 12:00 del día, se brindarán actividades culturales y educativas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
Como parte de su fortalecimiento, este 2025 se incorporan talleres permanentes que buscan reforzar la identidad cultural y el desarrollo de habilidades personales: se impartirán clases de cultura, danza tradicional y tejido en dos sedes fijas, el Centro Recreativo Infantil (CRI) de la colonia Rodrigo Carrasco y la unidad deportiva Nezaguete; de martes a viernes en horario vespertino. Asimismo, del 28 de julio al 8 de agosto, el CRI Che Gómez será sede de talleres de cerámica, ajedrez, guitarra, matemáticas, lectoescritura, zapoteco y taekwondo, en horarios de 9:00 a 11:00 a.m. y de 4:00 a 6:00 p.m.
“Estamos convencidos de que sembrar esperanza también es acercar la cultura, las lenguas, los saberes, y la posibilidad de convivir desde el respeto, la creatividad y el amor a nuestra comunidad”, puntualizó la Consuelo Montero.
Heroica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca;
Martes 1 de julio de 2025.