miércoles, 14 de mayo de 2025 (03:13)

Clima en Oaxaca de Juárez

miércoles, 14 de mayo de 2025 (03:13)
Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana
martes, 13 de mayo de 2025

José Alberto ‘Pepe’ Mujica Cordano, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, según confirmaron fuentes cercanas a su familia. Mujica, una figura icónica de la izquierda latinoamericana, enfrentaba desde abril de 2024 un cáncer de esófago que en enero de 2025 se extendió a su hígado, llevándolo a decidir no someterse a más tratamientos y pasar sus últimos días en su chacra en Rincón del Cerro, Montevideo.

Conocido por su vida austera y su pasado como guerrillero tupamaro, Mujica dejó un legado de lucha social y justicia que trascendió fronteras. Durante su presidencia, impulsó reformas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, ganándose el apodo de ‘el presidente más humilde del mundo’ por donar el 90% de su salario a causas benéficas y vivir sin lujos. Su muerte ocurre a pocos días de cumplir 90 años, el próximo 20 de mayo.

Publicidad

La noticia de su fallecimiento fue anunciada por su esposa, Lucía Topolansky, exvicepresidenta de Uruguay, quien confirmó que Mujica murió en paz en su hogar, rodeado de sus seres queridos, y será enterrado junto a su perra Manuela bajo un árbol de su chacra, como era su deseo. El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, a quien Mujica apoyó en su campaña, decretó tres días de duelo nacional y expresó que su mentor dejó ‘un vacío imposible de llenar’.

El deceso de Mujica ocurre en un contexto de creciente polarización política en América Latina, donde su figura era un símbolo de conciliación y diálogo. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia, quienes lo condecoraron en diciembre de 2024, lamentaron su partida, destacando su compromiso con los valores democráticos y su influencia en la región. En Uruguay, el Frente Amplio, coalición que lideró, lo despidió como ‘un faro de esperanza y humildad’.

Publicidad

La muerte de Mujica cierra un capítulo en la historia política uruguaya, pero su legado de simplicidad, resistencia y defensa de los derechos sociales perdurará. Mientras el país se prepara para su funeral, miles de uruguayos y admiradores internacionales recuerdan sus palabras: ‘No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta’.

https://making.mx/media-editor

Publicidad

Noticias relacionadas

DIF Juchiteco celebra con amor y gratitud a las madres en su día

DIF Juchiteco celebra con amor y gratitud a las madres en su día

En un ambiente lleno de alegría y cariño, el Sistema DIF Municipal que preside la Dra. Reyna Alonso Carrasco celebró este sábado a las madres juchitecas con un emotivo homenaje desde la explanada del parque central “Benito Juárez”, reconociendo su entrega, fortaleza y...