* Con la supresión de plazas administrativas hay un ahorro de dos mil 600 millones de pesos
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Oaxaca respaldó la iniciativa del Gobernador Salomón Jara Cruz al votar a favor de la supresión de plazas otorgadas de manera irregular en el sexenio pasado, mediante el tráfico, venta y por actos de corrupción, sin cumplir con los requisitos que marca la Ley para otorgar un beneficio de esta índole.
Al aprobar por mayoría reglamentaria este decreto que suprime con carácter inmediato mil 344 plazas administrativas de la plantilla del personal, refrendan su compromiso en la lucha frontal contra la corrupción y los principios de legalidad, transparencia, honestidad y racionalidad que demanda la ciudadanía.
La suspensión reduce el pago de nómina en servicios personales equivalente a 500 millones de pesos anuales aproximadamente, que se traducen en dos mil 205 millones de pesos durante los próximos 4 años.
Destacaron que con esta medida los recursos públicos podrán ser reorientados a los programas sociales, obras públicas y en materia de seguridad en beneficio de los más necesitados.
Destacaron que como una forma de optimizar los recursos financieros fue necesario hacer estos ajustes ya que el gasto destinado al pago de salarios de las y los trabajadores excede el límite que permite la Ley de Disciplina Financiera y la Auditoría constantemente está en observancia de la Cuenta Pública.
Y es que en menos de 10 años se incrementaron las plazas de base pasando de ocho mil 187 a 12 mil 244, lo que representa un incremento del 47 por ciento, que equivalen a dos mil 24 millones de pesos pagados en servicios personales.
Este gasto excesivo ocasionaba que se destinaran recursos extraordinarios por parte de finanzas, poniendo en riesgo de colapsar el Fondo de Pensiones del Gobierno Estatal.
Precisaron que, en coordinación con el Poder Ejecutivo, desde la Cámara de representantes populares se estudió de manera responsable y cuidadosa este proyecto de decreto, priorizando el bienestar social, la atención de las necesidades de las comunidades en condición de pobreza, para saldar la deuda histórica con los pueblos y avanzar hacia la transformación.
-0-