sábado, 19 de abril de 2025 (07:42)

Clima en Oaxaca de Juárez

sábado, 19 de abril de 2025 (07:42)
Senado da ‘superpoder’ a Harfuch: Secretaría de Seguridad podrá investigar delitos
miércoles, 13 de noviembre de 2024

La reforma fue enviada por la presidenta Sheinbaum para dotar de instrumentos jurídicos a la Secretaría de Seguridad que permitan su participación en la investigación de delitos.

El pleno del Senado de la República aprobó este miércoles 13 de noviembre la reforma que permite a la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Omar García Harfuch, la facultad de investigar delitos.

Publicidad

Por unanimidad, con 120 votos a favor, los senadores avalaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública.

El dictamen ya había sido aprobado en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Primera y Seguridad del Senado el lunes 11 de noviembre.

¿De qué trata la reforma que da ‘superpoder’ a Harfuch?

Publicidad

Se trata de una reforma al artículo 21 constitucional para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y dotarla de instrumentos jurídicos que permitan su participación en la investigación de los delitos.

La iniciativa, que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, establece que a dicha Secretaría le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública.

También podrá coordinar acciones de colaboración con los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información que dispongan en la materia.

Oposición apoya iniciativa para ‘empoderar’ a Harfuch… con reservas

Durante la discusión en comisiones, el panista Ricardo Anaya argumentó su voto a favor por dos razones: Pacificar México requiere investigación “bajo coordinación de un mando civil”.

Además, el excandidato presidencial dijo que es necesario “desmantelar las organizaciones del crimen organizado porque solo descabezar a las organizaciones no solo no resuelve, sino en muchos de los casos agrava el problema”.

Anticipó que en el debate de la reforma, el oficialismo sacará el tema de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad sentenciado en Estados Unidos por vínculos con narcotráfico.

“Está bien, hay que recordarlo para que no se repita. Espero que escuchen nuestra crítica hacia la estrategia de ‘Abrazos no balazos’”, añadió.

Agencia: El financiero

Foto tomada de la red.

Publicidad

Noticias relacionadas

Frente frío 37 traerá lluvias y un descenso en temperaturas

Frente frío 37 traerá lluvias y un descenso en temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 7 de abril que el frente frío 37 recorrerá el sureste mexicano y la península de Yucatán.Para este inicio de semana, el #SMNmx te invita a consultar el #Pronóstico #Meteorológico General en:...