viernes, 16 de mayo de 2025 (07:03)

Clima en Oaxaca de Juárez

viernes, 16 de mayo de 2025 (07:03)
Presas principales de Querétaro llegan a 74% de llenado
miércoles, 18 de septiembre de 2024

La precipitación pluvial de los últimos meses ha incidido en mejorar el nivel de agua en las presas y en mitigar la sequía que generó estragos en toda la entidad.

Querétaro, Qro. Las siete presas principales del estado registran un nivel de llenado de 74.9%, reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con información al 17 de septiembre.

Publicidad

En conjunto, estos embalses contienen actualmente 111.8 hectómetros cúbicos de almacenamiento, de 149.3 hectómetros cúbicos del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (Namo) de almacenamiento, es el máximo nivel con que se puede operar la presa para satisfacer las demandas (puede ser agua potable, generación de energía y/o riego).

Por tanto, muestran una importante recuperación de agua, tras meses de baja captación; el llenado actual representa un aumento de 71.6 puntos porcentuales respecto a la misma fecha del 2023 cuando las siete presas contenían 3.3% de su capacidad.

Publicidad

La presa de Jalpan, localizada en Jalpan de Serra, presenta el mejor nivel de llenado entre los siete cuerpos de agua, de 98.5%; sigue la presa San Ildefonso, en Amealco de Bonfil, a 97.8%; la presa El Centenario, en Tequisquiapan, a 80 por ciento.

Las otras cuatro presas están por debajo del promedio (74.9%), tal es el caso de Constitución de 1917, en San Juan del Río, que está a 66.8%; la presa El Batán, en Corregidora, está a 61.6%; la presa La Venta, en Pedro Escobedo, está a 21.1%; y la presa La Llave – en San Juan del Río, que durante varios meses estuvo vacía- se encuentra a 11.5%, al 17 de septiembre.

Hace un año, cuando las siete presas estaban en promedio a 3.3% de llenado, había cuatro embalses vacíos: El Centenario, La Llave, La Venta y San Ildefonso; en esa fecha, la presa Constitución de 1917 estaba a 3%, El Batán a 14.4% y Jalpan a 30 por ciento.

De las 210 presas principales que hay en el país, 71.9% (151 presas) registran un llenado igual o mayor a 50%, además, 28.1% (59) están entre 0 y 49% de llenado, también al 17 de septiembre.

De enero a agosto de este año, la entidad acumuló una precipitación pluvial de 371.6 milímetros, los mejores registros fueron los de junio y julio con más de 100 milímetros cada mes, previo a esos meses la precipitación fue ínfima, de acuerdo con reportes de la Conagua.

La precipitación pluvial de los últimos meses ha incidido en mejorar el nivel de agua en las presas y en mitigar la sequía que generó estragos en toda la entidad.

Querétaro finalizó agosto con 47% del área sin afectaciones por sequía, el resto se distribuyó entre condiciones anormalmente secas (14.7%), sequía moderada (11.7%), severa (10.1%), extrema (8.7%) y excepcional (7.8%), conforme a los registros del Monitor de Sequía de México (MSM) de la Conagua.

No obstante, de los 18 municipios, ocho salieron de la sequía, pero 10 continúan con algún nivel de afectación: seis están en sequía excepcional, dos en sequía extrema, uno en sequía severa y uno en sequía moderada.

Agencia: El economista

Foto tomada de la red

Publicidad

Noticias relacionadas

Estamos pacificando al país: García Harfuch en el Senado

Estamos pacificando al país: García Harfuch en el Senado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó en el Senado que la estrategia para pacificar el país está dando resultados. “La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso...

Fe y devoción permean actividades del Viernes Santo en Iztapalapa

Fe y devoción permean actividades del Viernes Santo en Iztapalapa

Ciudad de México. Este Viernes Santo continuaron las actividades del Viacrucis como parte de la edición número 182 de la Representación de la Semana Santa en Iztapalapa. Desde las siete de la mañana, más de dos mil nazarenos partieron desde los ocho barrios de la...