- El edil capitalino y el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla resaltan el trabajo en equipo de las instituciones en la seguridad de la ciudad
Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de octubre 2025.– En un encuentro con medios de comunicación, el presidente municipal Ray Chagoya Villanueva aseguró que la capital del estado es una ciudad segura, respaldado en cifras oficiales que muestran una baja en la incidencia delictiva, aunque reconoció que la percepción ciudadana no siempre coincide con la realidad de los números.
“Sí, Oaxaca de Juárez es una ciudad segura, los datos nos reiteran que no es la capital que algunos perciben en el discurso cotidiano. Lo importante es hablar con datos objetivos y mantener una comunicación directa con la gente”, dijo el edil al referirse a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
Chagoya subrayó que la seguridad es una tarea de todos los días y destacó que en la capital trabajan de manera conjunta la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Policía Estatal y las corporaciones municipales. “Hoy no hay grupos aislados ni operativos cerrados: todas las instituciones participan y lo hacen con puertas abiertas”, afirmó.
Otro dato alentador que nos da la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública es que hay un aumento en las denuncias y en la apertura de carpetas de investigación. Eso significa que las vecinas y los vecinos están confiando más en las autoridades para combatir la inseguridad y para hacer valer sus derechos.
Por su parte, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla puntualizó que Oaxaca de Juárez concentra diariamente la movilidad de más de un millón de personas provenientes de los Valles Centrales, lo que exige coordinación permanente entre autoridades. “La capital es centro político, económico y social del estado, por eso la Fiscalía está presente para garantizar que cada día la ciudadanía viva con mayor tranquilidad”, expresó.
Ambos funcionarios coincidieron en que la estrategia no se limita a operativos visibles, sino que integra trabajo técnico especializado, intercambio de información y diálogo con la sociedad. “Se trata de construir seguridad como un bien colectivo, donde la confianza y la colaboración sean el eje”, concluyó Ray Chagoya.