- El Mandatario estatal encabezó el encuentro de “Fomento a la Lectura. Un pueblo leyendo para transformar su historia” con estudiantes de bachillerato
Santa Lucía del Camino, Oax. 2 de octubre de 2025. Como cada inicio de mes, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó un encuentro como parte del programa de “Fomento a la Lectura. Un pueblo leyendo para transformar su historia”.
Junto a estudiantes del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (Cecyteo), compartió la obra, “Más Revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe”, que aborda la vida y obra del escritor, filósofo, revolucionario y activista político mexicano, José Maximiliano Revueltas Sánchez.
El Mandatario estatal expresó que toda vez que para su gobierno la lectura permite forjar un pensamiento crítico, valorar y explorar la historia, la cultura y los problemas del México profundo; desde el inicio de su administración se ha fomentado este hábito, para brindar a las nuevas generaciones una ventana al conocimiento.
Destacó que existe un compromiso de la Primavera Oaxaqueña para incrementar los niveles de lectura, toda vez que en México solo se leen 1.7 libros en promedio al año; cifra que contrasta con países como Estados Unidos o Canadá que tiene un hábito de 12 y 17 ejemplares anualmente.
“Hoy en día la tecnología está revolucionando a una gran velocidad, y hay mucho conocimiento en el mundo; por lo que el ser humano debe estar a la altura de ese desarrollo. La lectura es una aventura para conocer un mundo. Nuestra misión es sembrar la semilla y que esta germine para que después tengamos buenos frutos, una generación interesada en leer”, dijo.
En su oportunidad, la directora general del Instituto para la Creación Literaria y Promoción de la Lectura, Carmen Sánchez Parada expresó que leer es una herramienta para quitar los discursos hegemónicos y las narrativas superfluas.
“A través de una lectura crítica se despierta la capacidad de cuestionar, de no dar por sentado lo que se dice desde los centros de poder, en un discurso político, un texto académico o una noticia. Leer es pensar, crear, imaginar, pero sobre todo es transformar al ser humano desde su interior, haciéndolo cuestionador de su entorno y su realidad”, dijo.
De esta manera se dio lectura a la obra “Más Revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe”, que contiene textos de Humberto Musacchio, Fabrizio Mejía Madrid, Saúl Escobar Toledo, Francisco González y Armando Bartra; sobre José Revueltas, reconocido por forjar las luchas que contribuyeron a la Cuarta Transformación.