Concluye con éxito el primer mes de la iniciativa “VIHsión Hospitalaria”: Coesida
* Se aplicaron mil 900 pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C a personas usuarias y personal de salud de dos nosocomios de Oaxaca
San Bartolo Coyotepec, Oax. 2 de octubre de 2025.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) concluyó con éxito el primer mes de la iniciativa “VIHsión Hospitalaria”, que lleva servicios de detección oportuna del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis y Hepatitis C a los hospitales de la entidad.
En este primer bloque de actividades, se aplicaron mil 900 pruebas rápidas a personas usuarias y trabajadoras del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso y del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).
Esta estrategia encabezada por el responsable estatal del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, Antonio Sosa Cruz, tiene como objetivo garantizar el acceso a diagnósticos oportunos y fortalecer la cultura de prevención en los espacios hospitalarios, donde diariamente acude una gran cantidad de población.
Sosa Cruz señaló que la experiencia de este primer mes confirma la pertinencia de llevar la prevención directamente a los hospitales, pues esto facilita la participación tanto del personal médico como de las y los usuarios, quienes encuentran en estas jornadas una oportunidad cercana y accesible para cuidar su salud.
Por su parte, la directora general del Coesida, Itayetzin Medina Hernández subrayó que la detección temprana de estas infecciones es clave para brindar tratamientos oportunos; mejorar la calidad de vida de las personas; reducir la transmisión y ampliar la cobertura de estas pruebas en todo el estado.
Con la implementación de “VIHsión Hospitalaria”, la Primavera Oaxaqueña continúa trabajando de manera coordinada con instituciones de salud, ampliando los espacios de detección y reforzando las acciones de prevención en beneficio de la población oaxaqueña.