La producción de maíz en Oaxaca alcanzó 771 mil toneladas al cierre de 2024, un aumento frente a las 550 mil toneladas registradas en diciembre de 2022, lo que coloca al estado a menos de 30 mil toneladas de lograr la autosuficiencia alimentaria.
Así lo dio a conocer Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), durante la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz.
En el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre para reconocer la importancia cultural, histórica y alimentaria de este grano en México, López Leyva recordó la reunión realizada en el Bosque El Tequio, el día de ayer, con más de mil campesinos, técnicos, bancos comunitarios e instituciones federales, con la participación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El funcionario subrayó que en México existen 59 razas de maíz nativo, de las cuales 35 habitan en Oaxaca, lo que reafirma a la entidad como un territorio clave en la conservación de la diversidad genética de este cultivo.
Destacó además la operación del Programa Abasto Seguro de Maíz, que se realiza en 120 municipios con una inversión de 335 millones de pesos y la participación de 120 técnicos, así como el Programa de Autosuficiencia Alimentaria, implementado en 245 municipios con una inversión de 283 millones de pesos.
Asimismo, anunció la consolidación de un centro de capacitación e innovación agrícola en el Bosque El Tequio, antes en abandono y hoy rehabilitado con viveros y parcelas productivas. Este espacio abarcará no solo la producción de maíz, sino también de frijol, hortalizas, calabazas y ganadería bovina.
Finalmente, informó que Oaxaca ocupa el noveno lugar en producción agrícola a nivel nacional, con un valor superior a 29 mil millones de pesos, además de una inversión acumulada de 2 mil 110 millones de pesos en el campo durante los primeros tres años del gobierno de Salomón Jara, lo que garantiza certeza, futuro e inversión para las familias campesinas.