- El foro “Reflexiones Migrantes” se realizó en colaboración con el IEEPCO
- Participantes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas a favor de la diáspora oaxaqueña
San Raymundo Jalpan, Oax., a 17 de septiembre de 2025.- Con el propósito de analizar y fortalecer los derechos político-electorales de la diáspora oaxaqueña, se llevó a cabo el Foro “Reflexiones Migrantes”, organizado por el Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
El encuentro reunió a autoridades electorales, representantes municipales y del Poder Legislativo, quienes coincidieron en la urgencia de ampliar los mecanismos de participación ciudadana y de estrechar el vínculo de la comunidad migrante con Oaxaca y México.
Durante su participación vía remota, el presidente del órgano legislativo de Migración y Asuntos Internacionales, diputado Zeferino García Jerónimo, subrayó que contar con la figura de un diputado o diputada migrante es resultado de la lucha organizada de múltiples comunidades oaxaqueñas que demandaron voz en el Congreso del Estado.
Expresó que, si bien este logro constituye un avance histórico, aún falta atender a diversas regiones y sectores de la diáspora, por lo que llamó a fortalecer el trabajo conjunto para consolidar una representación más amplia y efectiva.
Por su parte, Manuel Cortés Muriedas, Consejero Presidente de la Comisión Permanente de Atención a las Personas Residentes en el Extranjero del IEEPCO, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo, ya que actualmente millones de personas viven fuera del país y requieren políticas públicas que atiendan sus necesidades. Recordó que en 2023 el IEEPCO aprobó lineamientos para la postulación y asignación de la diputación migrante o binacional, un avance inédito que consolida una democracia más representativa y equitativa.
La consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, reconoció la trayectoria histórica de las y los migrantes en la defensa de sus derechos políticos desde la segunda mitad del Siglo XX. Enfatizó que para garantizar plenamente estas garantías se requiere coordinación institucional y voluntad política, especialmente en la asignación de recursos, reiterando que el diálogo y la corresponsabilidad son esenciales para ampliar los horizontes democráticos dentro y fuera de Oaxaca.
El foro moderado por la consejera electoral del IEEPCO, Jessica Jazibe Hernández García, inició con la ponencia Derechos Político-Electorales de las Mujeres Migrantes, a cargo de la regidora de Atención al Migrante y Asuntos Internacionales de Asunción Nochixtlán, Rosa López Chávez. La concejal denunció la violencia y discriminación que enfrentan las mujeres en la vida pública y subrayó la urgencia de implementar políticas de reintegración digna con perspectiva de género, pues su participación es clave en la construcción social y comunitaria.
En tanto, Martín Martínez Cortázar, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso la evolución normativa que permitió el voto desde el extranjero, desde la reforma constitucional de 1990 hasta su primera aplicación en la elección presidencial de 2006. Destacó también los avances de la reforma político-electoral de 2014 que incorporó modalidades electrónicas y presenciales, y recordó que en el proceso electoral 2023-2024 más de 184 mil mexicanas y mexicanos residentes fuera del país ejercieron su derecho al voto, duplicando la cifra de 2018.
Al concluir, las y los participantes reflexionaron sobre la importancia de continuar ampliando los derechos político-electorales de la ciudadanía migrante, con miras a garantizar su participación en elecciones presidenciales, de senadurías, gubernaturas, diputaciones e incluso en la elección de autoridades municipales.