miércoles, 20 de agosto de 2025 (11:59)

Clima en Oaxaca de Juárez

miércoles, 20 de agosto de 2025 (11:59)
Propone Benjamín Viveros armonizar el marco jurídico local con el federal en materia de protección a la salud por el uso de sustancias psicoactivas y dispositivos electrónicos
miércoles, 20 de agosto de 2025

Propone Benjamín Viveros armonizar el marco jurídico local con el federal en materia de protección a la salud por el uso de sustancias psicoactivas y dispositivos electrónicos

La propuesta responde a la necesidad de proteger la salud de la población oaxaqueña, particularmente de grupos vulnerables

 Fundamental armonizar la legislación constitucional para garantizar la eficacia de las estrategias estatales en la prevención, regulación y sanción

San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de agosto de 2025.- Con el propósito de fortalecer la protección de la salud pública en la entidad y armonizar el marco jurídico en materia de prohibición del uso de vapeadores, drogas sintéticas y dispositivos electrónicos para fumar con la Constitución Federal, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, presentó al Parlamento el Proyecto de Decreto para reformar la Constitución de Oaxaca. 

Destacó que la Iniciativa de Ley plantea modificaciones a los párrafos primero y octavo del artículo 12 de la normativa local para reforzar el derecho a la protección de la salud y reconocer que el Estado debe regular, prevenir y sancionar el uso de sustancias psicoactivas y dispositivos electrónicos para fumar, en congruencia con el mandato federal y los estándares internacionales. 

De igual forma, se restringe, de manera constitucional, el ejercicio de actividades vinculadas con la producción, distribución o comercialización de estas sustancias y dispositivos en congruencia con los artículos 4º y 5º de la Carta Magna, debido a su impacto negativo en la salud colectiva, especialmente en menores de 18 años. 

Y es que, de acuerdo con un estudio de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de 2024 reveló que las y los adolescentes de 12 a 17 años, que representan el 11 por ciento de la población de la entidad, son el grupo de mayor riesgo de iniciar el consumo de sustancias naturales o sintéticas que afectan el sistema nervioso central.

“Con esta reforma, Oaxaca se posicionará en los estándares nacionales e internacionales de protección a la salud pública y avanzará hacia un modelo de prevención eficaz con enfoque a los derechos humanos”, expresó Viveros Montalvo.

Dijo, además, que la regulación de estos dispositivos electrónicos responde a la necesidad de proteger a grupos vulnerables, reducir riesgos sanitarios y fortalecer entornos saludables. 

El promovente detalló que la falta de armonización constitucional limita la capacidad del Congreso local para legislar con base a principios de congruencia, progresividad y protección integral.

Cabe destacar que la reforma federal vigente en este rubro fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de enero de 2025, mediante la cual se adicionaron disposiciones a los artículos 4° y 5° de la Constitución Política Mexicana estableciendo la prohibición expresa de actividades que atenten contra la salud pública, relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, dispositivos electrónicos análogos, sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, incluyendo el fentanilo. 

Publicidad

Noticias relacionadas

Histórica la reducción de la pobreza en México, afirma Nino Morales

Histórica la reducción de la pobreza en México, afirma Nino Morales

Nada logrará empañar la trascendental reducción de la pobreza en el país, un logro histórico del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así lo afirmó el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo, quien añadió que, con el uso de bots en redes sociales, la derecha...