martes, 01 de julio de 2025 (12:46)

Clima en Oaxaca de Juárez

martes, 01 de julio de 2025 (12:46)
Fortalece SSO operativo del plan integral contra el paludismo en el Istmo de Tehuantepec
lunes, 30 de junio de 2025

Fortalece SSO operativo del plan integral contra el paludismo en el Istmo de Tehuantepec.

• Como parte de la estrategia, en Chahuites y San Pedro Tapanatepec se desplegó personal especializado para intensificar la vigilancia epidemiológica

Publicidad

San Pedro Tapanatepec, Oax. 30 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de erradicar la transmisión autóctona de paludismo antes del año 2030, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) refuerza el plan integral de prevención y control en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), Valerio Celedonio Aquino Monjaraz explicó que el paludismo (o malaria) es una enfermedad prevenible y curable, causada por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.

Asimismo, señaló que el fortalecimiento de las acciones en campo es clave para avanzar hacia la eliminación total del padecimiento en territorio oaxaqueño.

Como parte de la estrategia, principalmente en los municipios de Chahuites y San Pedro Tapanatepec se desplegó personal especializado para intensificar la vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, control de vectores y fortalecimiento de las capacidades del personal médico y de enfermería.

En este tenor, con un enfoque preventivo y comunitario, se impartió capacitación al personal de la unidad médica IMSS-Bienestar de Chahuites en temas fundamentales como definiciones operacionales, lineamientos de muestreo, toma de gota gruesa y aplicación de Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR). 

De igual forma, se contemplan próximas jornadas de actualización para el Hospital Básico Comunitario y otras instituciones de salud locales.

Durante reuniones con los ayuntamientos y directivos de las unidades médicas de ambas localidades, se hizo un llamado a instalar los Comités Municipales de Salud, a fin de coordinar acciones de Eliminación y Modificación de Hábitats y Criaderos de Anofelinos (EMHCA’s), especialmente en zonas ribereñas donde prolifera el vector.

Aquino Monjaraz enfatizó la importancia de una coordinación interinstitucional efectiva, donde tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Ordinario), IMSS-Bienestar, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como clínicas y laboratorios particulares, notifiquen oportunamente los casos sospechosos conforme a lo establecido en la NOM-017.

Finalmente, SSO reiteró su compromiso de mantener acciones continuas, integrales y articuladas para consolidar a Oaxaca como un estado libre de transmisión autóctona de paludismo, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables

Publicidad

Noticias relacionadas

Continuarán las lluvias en Oaxaca para este viernes

Continuarán las lluvias en Oaxaca para este viernes

Las condiciones del mar se presentarán paulatinamente más adversas para la navegación marítima, actividades de playa y turismoOaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, para este...