martes, 15 de julio de 2025 (12:47)

Clima en Oaxaca de Juárez

martes, 15 de julio de 2025 (12:47)
Con mapa en náhuatl, ILEO visibiliza lenguas originarias en espacios públicos de San Jacinto Amilpas
viernes, 06 de junio de 2025
  • Se inauguró el mural en el palacio municipal con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz

San Jacinto Amilpas Oax. 6 de junio de 2025.- Como parte de las acciones que impulsa el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) para visibilizar en los espacios públicos el patrimonio lingüístico del estado, se develó en este municipio el mural “Mapa de plano en nawatlahtolli del pueblo de San Jacinto Amilpas” del año 1700.

Publicidad

Esta composición pictórica, que reproduce un mapa antiguo escrito en nawatlahtolli (náhuatl), se instaló al interior del inmueble del municipio, lo que permite dar visibilidad a las lenguas originarias y reconocer su presencia viva en el territorio. “No solo es una obra gráfica, sino un testimonio de la memoria lingüística de los pueblos”, expuso el titular del ILEO, Víctor Cata en la inauguración.

Refirió que al ubicar esta expresión en un espacio público y significativo rompe con siglos de invisibilización de este patrimonio lingüístico que se traduce en una larga historia de violencia sistemática. “Al mostrar el nawatlahtolli como lengua legítima para nombrar y representar el territorio, se reconoce la existencia histórica y actual de quienes han habitado estas tierras”, mencionó. 

“La lengua, plasmada en el muro, se convierte en punto de encuentro, en recordatorio de que los saberes lingüísticos propios siguen presentes, pese a las políticas de negación que han intentado silenciarlos durante decenios”, puntualizó el funcionario.

Para la realización de esta muestra, se contó con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz, en un espacio de 6 x 4 metros.

Estas acciones que impulsa el ILEO se suman a la labor para la reparación histórica de las comunidades originarias de la entidad, que promueve el Gobierno del Estado.

En la Primavera Oaxaqueña, el ILEO tiene la encomienda de colaborar para revitalizar y difundir este patrimonio y reafirmar el derecho de su uso en todos los espacios: en la palabra cotidiana, en la educación, en los documentos y también en los muros. 

Además, visibilizar las lenguas en el paisaje del pueblo es una forma de devolverles su lugar, de fortalecer el vínculo comunitario con su historia y de avanzar hacia un Oaxaca donde todas sean reconocidas y respetadas.

Publicidad

Noticias relacionadas

Se prevén lluvias y tormentas puntuales en Oaxaca para este lunes

Se prevén lluvias y tormentas puntuales en Oaxaca para este lunes

Las temperaturas máximas tendrán poco cambio, permaneciendo el ambiente caluroso con ligeros refrescamientos vespertinosOaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se prevé...