Durante los últimos cinco días, entre el 16 de febrero y la mañana de este 21 de febrero, el municipio de Pinotepa Nacional en la región de la Costa ha sido epicentro de 99 sismos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos(CEPCyGR).
Sin embargo, ninguno de los movimientos telúricos ha sido superior a los 3.5 grados de magnitud, por lo que no se han registrado afectaciones mayores, precisó el titular de la dependencia, Manuel Maza Sánchez.
A pesar de ello, el titular de CEPCyGR informó que se intensificarán los programas internos de prevención en escuelas y oficinas públicas.
Asimismo, en conferencia de prensa matutina desde el municipio de Pinotepa Nacional, agregó que en todo el estado se tienen documentados 21 sismos en 24 horas, pero ninguno mayor a los cuatro grados.
Reiteró que no existe ningún tipo de alertamiento por la ocurrencia de esas condiciones, aunque llamó a los gobiernos a fortalecer sus mecanismos de prevención.
“Por esa razón le pedimos a las autoridades de la región Costa que fortalezcan sus áreas de Protección Civil, que lleven a cabo todos los días sus programas que ha instruido incluso el IEEPO para que de ser posible todos los días lunes hagan sus simulacros de evacuación en caso de sismo”.
Dialogo con empresa japonés
Asimismo, Maza Sánchez informó esta mañana que el Gobierno de Oaxaca entró en diálogo con representantes de una empresa japonés con el objetivo de buscar alternativas para robustecer el sistema de alertamiento sísmico.
Si bien refirió que la red actual alimenta de información segundos antes de un sismo tanto a la ciudad de Oaxaca como a la Ciudad de México, la intención de las autoridades estatales es mejorar la tecnología e incluso crear un sistema de alertamiento de tsunamis.
Ante ello, hace dos semanas, sostuvieron un encuentro con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), cuyos funcionarios remitieron a los servidores públicos estatales con la empresa NEC, que cuenta con la mayor tecnología para instrumentar ese tipo de redes.
El titular de la CEPCyGR indicó que las autoridades oaxaqueñas buscarán la coadyuvancia del gobierno federal para realizar aquellas mejoras tecnológicas.
Asimismo, sostuvo que se analizará la posibilidad de instaurar sistemas de alertamiento en las regiones del Istmo y Costa; sin embargo, precisó que para ello se tendrán que analizar múltiples factores, entre ellos el hecho de que al ser puntos generadores de temblores las alertas pudieran darse prácticamente al mismo tiempo o después de que estos se manifestaran, lo que lejos de ayudar generaría desconfianza en el sistema.