- «Con esta acción se buscará mitigar el impacto de la contaminación en ríos como el “De los Perros”, “Río Tehuantepec”, además de la Laguna Superior e Inferior“, destacó.
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- En sesión ordinaria de este lunes, el Diputado Local Juan Marcelino Sánchez Valdivieso presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados Local un exhorto a las autoridades municipales electas, para priorizar la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Sánchez Valdivieso dijo que estas acciones que deben implementar las autoridades municipales electas deben estar alineados al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y las acciones implementadas por el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que encabeza el gobernador Salomón Jara en contra de la contaminación de los cuerpos de agua.
El legislador juchiteco argumentó que se debe de aprovechar los cambios de las nuevas administraciones municipales para que estas realicen un Plan de Desarrollo Municipal integral y sustentable en el que se tomen en cuenta el rescate ambiental de ríos y lagunas en todo el estado; especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec.
Durante su intervención en tribuna, el representante popular informó que en el estado de Oaxaca solo 149 de 570 municipios cuentan con un servicio de tratamiento de aguas residuales, registrándose un total de 281 plantas de tratamiento, de las cuales, el 34% se encuentra fuera de operación.
“De las 95 plantas de tratamiento fuera de operación, el 37% obedece a la falta de mantenimiento, el 17% indica el fin de su vida útil, el 9% no se concluyó y el 8% presenta problemas de diseño”, añadió.
Respecto a la región del Istmo, enfatizó sobre la situación del Río “Los Perros”, que desemboca sobre el sistema lagunar inferior y superior, mismo que con la contaminación durante el año 2022 fueron afectados aproximadamente 12 mil pescadores quienes atestiguaron el descenso en la producción derivado de la muerte de peces por desechos tóxicos, afectando su ingreso familiar y poniendo en riesgo su medio de vida.
En este sentido, aseveró que con esta acción se busca proteger el ecosistema del río “Los Perros”, para que las nuevas generaciones disfruten y vivan de un entorno más saludable, además de garantizar su preservación.
La proposición con punto de acuerdo fue turnada a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales para su análisis y dictamen.