martes, 13 de mayo de 2025 (12:56)

Clima en Oaxaca de Juárez

martes, 13 de mayo de 2025 (12:56)
Tribunal se ‘alía’ con Sheinbaum: Propondrá ‘anular’ suspensión al INE para elección de jueces
martes, 22 de octubre de 2024

Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propondrá este miércoles a sus pares de la Sala Superior declarar “constitucionalmente inviable” la suspensión de los actos INE en torno a proceso para elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces.

“Es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE”, plantea el magistrado en un proyecto de sentencia que se votará este miércoles en la Sala Superior del TEPJF.

Publicidad

Señaló que en materia electoral no opera la institución de la suspensión en los actos de autoridad que son dictados por los jueces de amparo.

Estimó que actuar en sentido contrario “pondría en riesgo la finalidad esencial del proceso electoral, consistente en la integración de los órganos del poder público”, además comprometería otros principios y valores que inspiran el ejercicio democrático, como la vía institucional para la renovación de los poderes públicos.

Publicidad

El magistrado precisa que no es materia de su propuesta pronunciarse sobre la legalidad o eficacia de las suspensiones de amparo concedidas por diversos jueces federales, por lo que dichas determinaciones quedan intactas.

Explica que su proyecto analiza únicamente la petición del INE de emitir una acción declarativa en torno a si, con base en la normatividad, es posible suspender las actividades del instituto electoral a las que constitucionalmente está obligada.

“Por lo que no serán materia de litis ninguna de las actuaciones, ni resoluciones de los juzgadores de amparo, así como su competencia para realizarlas o sus alcances. Por lo que sus resoluciones no serán modificadas, confirmadas, ni revocadas en esta sentencia”, insistió.

INE pidió al Tribunal Electoral pronunciarse por suspensiones a la reforma judicial

Esta resolución está relacionada con la consulta que hizo el INE, el 4 de octubre pasado, en la que solicitó a la Sala Superior del TEPJF emitir un pronunciamiento tendente a garantizar el cumplimiento de las funciones, con relación del proceso extraordinario para la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces.

En su escrito, el INE señaló que, ante el escenario de las suspensiones emitidas por jueces de amparo, existe incertidumbre jurídica sobre la organización y desarrollo del proceso electoral que, constitucionalmente, le fue encomendado.

“Derivado de las suspensiones, se carece de certeza sobre la posibilidad de continuar o no con el proceso electoral para renovar integrantes del PJF, tal como se lo ordena la reforma constitucional recientemente aprobada” dijo.

¿Qué propone el magistrado Felipe de la Mata?

El proyecto del magistrado De la Mata propone aceptar la solicitud de una acción declarativa, con la finalidad de eliminar la incertidumbre sobre una determinada situación jurídica y conseguir la plena certeza con fuerza vinculante.

Asimismo, propone que se determine, de manera declarativa, que el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto.

“Como lo ha sostenido la SCJN y esta Sala Superior, la autonomía en el funcionamiento e independencia en las decisiones de las autoridades electorales implican una garantía constitucional a favor de la ciudadanía que permite a las autoridades electorales emitir sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a Derecho”, señala.

En la Sala Superior del TEPJF hay un bloque de tres magistrados, al que pertenece De la Mata, que han sacado casos como la sobrerrepresentación en el Congreso federal a favor de Morena, por lo que es altamente probable que este proyecto sea aprobado en sus términos.

Cabe destacar que la reforma al Poder Judicial beneficia a los magistrados de la Sala Superior que, a diferencia del resto de juzgadores que serán cesados en forma escalonada, a ellos se les amplió el mandato, incluso a aquellos que estaban por concluir su encargo.

Agencia: El financiero

Foto tomada de la red.

Publicidad

Noticias relacionadas

Estamos pacificando al país: García Harfuch en el Senado

Estamos pacificando al país: García Harfuch en el Senado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó en el Senado que la estrategia para pacificar el país está dando resultados. “La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso...

Fe y devoción permean actividades del Viernes Santo en Iztapalapa

Fe y devoción permean actividades del Viernes Santo en Iztapalapa

Ciudad de México. Este Viernes Santo continuaron las actividades del Viacrucis como parte de la edición número 182 de la Representación de la Semana Santa en Iztapalapa. Desde las siete de la mañana, más de dos mil nazarenos partieron desde los ocho barrios de la...