sábado, 25 de octubre de 2025 (01:44)

Clima en Oaxaca de Juárez

sábado, 25 de octubre de 2025 (01:44)
Diputados aprueban en lo general primera ley secundaria de reforma judicial
lunes, 14 de octubre de 2024

El proyecto de decreto establece que las elecciones de jueces, magistrados y ministros, se realizará el primer domingo de junio de 2025.

Con 336 votos a favor y 123 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el fin de establecer reglas y plazos para la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Publicidad

La primera de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial avanzó con el respaldo de la mayoría de Morena, PVEM y PT, así como el rechazo del PAN, PRI y MC.

Legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentaron reservas para su discusión en lo particular.

El dictamen prevé que ministros, magistrados y jueces serán electos por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía el primer domingo de junio del año que corresponda.

Las campañas electorales para la promoción de las candidaturas tendrán una duración de sesenta días improrrogables y los topes de gastos personales por cada persona candidata serán determinados por el Consejo General del INE.

Queda prohibido que las personas candidatas hagan erogaciones de recursos públicos o privados para promocionar sus candidaturas, o contraten tiempos de radio y televisión para fines de promoción, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

Cada uno de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) instalará un Comité de Evaluación conformados por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica para integrar listados de candidatos a la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral, así como tribunales de circuito y juzgados de distrito.

Leyes secundarias, un paso de la reforma judicial

Las leyes secundarias tienen la función de detallar y estructurar los aspectos técnicos o administrativos de la promulgación de una ley o una reforma. 

De esta manera, se pueden delinear los procedimientos internos y requerimientos específicos, en este caso para la reforma judicial, se propone la creación de un Tribunal de Disciplina y un órgano de administración judicial. 

¿Cuándo será la elección de jueces, magistrados y ministros?

El proyecto de decreto establece que las elecciones de jueces, magistrados y ministros, se realizará el primer domingo de junio de 2025.

Como parte de este proceso, se reduce de 11 a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuáles también serán elegidos por voto popular. 

En 2027, se renovará la mitad de magistrados de circuito y jueces de distrito, así como los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Agencia: Milenio

Foto tomada de la red.

Publicidad

Noticias relacionadas