La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SM) dio a conocer que se encuentran realizando las gestiones necesarias para regularizar y garantizar el pago correspondiente de la segunda quincena del mes de marzo a 27 trabajadoras del Centro de Atención Integral a Mujeres en situación de Violencia de Género (CEATI).
De acuerdo con la titular de la dependencia, Anahí Sarmiento Pérez, el Ceati recibe recursos del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), y a inicios de este 2024 se asignó una nómina mediante la modalidad de honorarios para prestar servicios profesionales independientes durante el primer trimestre del año.
Las trabajadoras recibieron sus pagos de los meses de enero y febrero con recurso estatal, conforme a los procesos administrativos, sin embargo, debido a un desfase se realizó la gestión de recursos adicionales para poderles otorgar el pago restante.
Anahí Sarmiento Pérez señaló que 13 de las 27 trabajadoras decidieron no continuar brindando sus servicios, y aseguró que el pago está garantizado para todas, por lo que se encuentra atendiendo la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz de resolver de manera inmediata esta situación.
En el marco del proceso electoral 2023 – 2024, Sarmiento Pérez lamentó que algunos personajes políticos utilicen este problema administrativo como carne de cañón, haciendo un uso patriarcal de las mujeres con el objetivo de descalificar la actual administración y la labor que se realiza en el Ceati.
El Gobierno del Estado cuenta con una agenda para garantizar los derechos de toda la población, ejemplo de ello es el primer gabinete paritario, el fortalecimiento de las Instancias Municipales de las Mujeres, con el apoyo a 40 municipios para la contratación de 120 profesionistas para la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).
El trabajo a favor de las oaxaqueñas es una prioridad de este gobierno, por lo que también durante esta gestión se propuso la ley en materia de Violencia Vicaria, sobre deudores alimentarios y violentadores, la cual fue aprobada de manera reciente, señaló Anahí Sarmiento.
El Ceati continúa brindando los servicios de atención de manera ininterrumpida, con abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, tanatólogas y servicios de ludoteca, priorizando que las profesionistas contratadas tengan un pago por dichos servicios.











