sábado, 22 de marzo de 2025 (02:55)

Clima en Oaxaca de Juárez

sábado, 22 de marzo de 2025 (02:55)
Con capacitación previenen violencia en el noviazgo en FCFD UABJO
miércoles, 21 de diciembre de 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre del 2022.-

“Para saber si tu relación es violenta debes analizar cómo  te sientes cuando estás con tu pareja, si te sientes libre, sin temor de enojos, agresiones, insultos, humillaciones y otras situaciones que no te hacen sentir bien, o si ocurre todo lo contrario”, preguntó la ponente a estudiantes de la Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO, quienes participaron en el Taller «Violencia en el noviazgo y nuestras relaciones».  

Publicidad

Dicha capacitación basada principalmente en el autoanálisis y reflexión está alineada al plan de trabajo del Área de Tutorías de  la actual administración de la FCFD-UABJO, encabezada por el Mtro. Abel Solano Santiago.

El Taller estuvo a cargo de la sexóloga Miriam Rosario García Flores, docente del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).

Lo anterior, con el propósito de fortalecer las acciones en torno al desarrollo de relaciones afectivas basadas en el respeto mutuo, y así continuar mejorando la convivencia estudiantil en el ámbito escolar, familiar y social.

Publicidad

En este sentido, la especialista dijo que la violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. 

Y en una relación de pareja se hace visible por medio de la agresión física, psicológica, mental o sexual para mantener el control sobre otra persona, a través de celos y reclamos, principalmente.

Durante este espacio se abordaron los distintos tipos de violencia, la forma en que se manifiestan, las características que ayudan a identificarla y algunas pautas de actuación en caso de vivir una situación así. 

Dentro de las principales recomendaciones, expuso que es importante identificar las manifestaciones violentas, posteriormente tomar distancia, puesto que el amor es para disfrutar, no para sufrir ni llorar, lo más sano es alejarse.

Así también, es preciso denunciar  y buscar ayuda psicológica, con el acompañamiento de redes de apoyo, es decir, familiares, docentes, amigas, amigos o personas más cercanas, y en determinado momento compartir las experiencias vividas, puesto que quizá alguien más lo está viviendo y no sabe cómo salir de ello.

De esta manera, la comunidad estudiantil de la FCFD, conoció más sobre el tema, lo cual contribuye significativamente a su formación integral, pero sobre todo ayuda a reafuirmar los valores y el respeto a los derechos de todas las personas y contribuye a una vida libre de violencia para todas y todos. 

Publicidad

Noticias relacionadas

Oaxaca protege a niños con la aplicación de vacunas contra VPH

Oaxaca protege a niños con la aplicación de vacunas contra VPH

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2025.- Con una meta de 23 mil 955 dosis de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Sector Salud en Oaxaca protegerá a niños que cursan el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados.El titular de los...