*Con grandes pendientes deja el gobierno que encabezó durante los últimos seis años.
En medio de observaciones por casi 6 mil millones de pesos que no ha comprobado, principalmente en el sector salud, y con pendientes importantes como las dos carreteras al Istmo y la Costa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa rindió su último informe de gobierno, con el cual se despidió de Oaxaca.
El último mensaje del mandatario estatal se brindó en el Centro Cultural Álvaro Carrillo, el cual tampoco se concluyó en su totalidad, el mandatario se despidió de las y los oaxaqueños, pero anticipó que va por la presidencia de México
En el formato habitual, al estilo reality show que implementó desde que dio su primer informe, Murat Hinojosa aseguró que hay cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y ya no se tiene el hoyo financiero en salud de 1 mil 600 pesos anuales, porque se pagó la deuda pública con el SAT y el ISSSTE.
Sin embargo, de acuerdo con informes de la ASF quedaron 6 mil millones de pesos por aclarar solo en el sector salud.
Además, la Auditoría Superior está investigando un desfalco en cuentas públicas, porque hasta el momento no le han aprobado cinco de estas cuentas en el Congreso local.
No obstante, Murat aseguró que la deuda pública del estado que heredó por más de 11 mil millones de pesos, la redujo en 4.5%, por lo que, según él, deja finanzas sanas.
Destacó que cuando llegó al gobierno su primer reto fue la reconciliación, al recibir un estado colapsado y enfrentado, lo primero que hizo fue priorizar el dialogo.
No obstante en los seis años se desbordaron las manifestaciones sociales, al menos cinco protestas, marchas y bloqueos por día; las zonas más afectadas fueron el Istmo y los Valles Centrales.
Aunque dijo que su orgullo son las dos autopistas Barranca Larga-Ventanilla y Mitla Tehuantepec, ninguna de estas se concluyó durante su administración como lo comprometió; la primera está parada por el tema del conflicto agrario que se vive en San Vicente Coatlán y la segunda se piensa acabar en el segundo trimestre de 2023.
Asimismo, destacó que se terminaron, antes de la pandemia, 4 hospitales, se rehabilitaron y se reestructuraron otros, que representaron 670 camas para salvar vidas en últimos dos años; pero el de Juchitán está en el abandono, sin médicos y sin equipo. Es solo un elefante blanco.
Además, llamó héroes y heroínas de bata blanca a quienes estuvieron al frente de la primera línea cuando el COVID, pero sólo en el 2020 despidió a dos mil trabajadores del sector salud, presuntamente por ser plazas sin techo financiero.
En el tema del transporte, dijo que no se entregó ninguna concesión más, pues él heredo 80 mil concesiones del transporte público, de las cuales 30 mil se regalaron en el último año de Gabino Cué, acusó.
Destacó que con el magisterio mantuvo una relación de trabajo y respeto que no se veía en más de 30 años, así como hace dos semanas se entregaron 33 mil bases.
«En Oaxaca no hay un solo maestro cesado, muerto o desaparecido, porque cuando se hace política hay resultados», presumió.
Murat Hinojosa destacó también que coadyuvó en la solución de conflictos agrarios complejos como el de Ayutla y Tamazulapan, por el agua, con saldo de muertos, así como la restitución de la tierra en los Chimalapas, mencionó.
Sin embargo hereda más de 300 conflictos agrarios en activo y de ellos 20 se consideran focos rojos.
«A mí me tocó duro, seis años de desastres naturales, me tocaron los dos sismos y la pandemia, pero no nos rajamos»
De esta manera cerró «aquí en Oaxaca gobernamos con nuestra familia ampliada», y agradeció a su gabinete y a su familia.