En Oaxaca, de las más de 10 mil comunidades que conforman los 570 municipios al menos 8 mil de estas cuentan con un tiradero a cielo abierto, es decir que no están regulados y se encuentra contaminando.
Mientras que solo el 10% o bien 57 municipios hacen un manejo adecuado de sus desechos sólidos. Entre ellos se encuentran el Barrio de la Soledad, Villa de Mitla, San Lorenzo Tehuantepec, San Bartolo Coyotepec, Santa María Huatulco, Tututepec y Huajuapan de León, entre otros.
José Ernesto Ruiz López, procurador ambiental del estado de Oaxaca, sostuvo que es una labor titánica la que tienen que emprender como procuraduría, dado que estas comunidades incumplen con la norma federal 083.
Sostuvo que ante tal problemática, la Propaeo tiene iniciados 43 procedimientos por el mal manejo de sus residuos sólidos urbanos y la disposición final de estos, cuyas multas ascienden hasta los 4 millones de pesos.
Por estos procedimientos se han fijado hasta el momento 35 millones de pesos ya que algunos municipios son reincidentes, varios de ellos ubicados en la Costa, Istmo y Valles Centrales.
«Me encantaría tener procedimientos contra todos los municipios, pero es inviable tener vigilancia para el cumplimiento de la norma, pero pretendemos priorizar que los municipios con mayor densidad poblacional puedan ser susceptibles a un procedimiento porque son quienes generan mas residuos sólidos», dijo Ruiz López.
El titular de la Propaeo, sostuvo que lo que se busca para los municipios que enfrentarán sanciones económicas es que en lugar de pagar la multa, ese recurso lo inviertan en el saneamiento y mejoramiento de los destinos para la disposición final de su basura.